sábado, 27 de marzo de 2010

El profesor Juan Luis Salguero gana un concurso nacional con un proyecto sobre matemáticas

27.03.10 – HOY - VALVERDE DE LEGANÉS - FERNANDO NEGRETE
http://www.hoy.es/v/20100327/prov-badajoz/profesor-juan-luis-salguero-20100327.html

El profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Campos de San Roque' del municipio de Valverde de Leganés, Juan Luis Salguero Rodríguez, ha conseguido el Premio Nacional eTwinning 2010, por el proyecto 'Maths and Earth' (Las Matemáticas y La Tierra) que ha desarrollado con los alumnos de tercero de ESO y que le ha sido entregado en Andalucía, en Sevilla, durante la 'Conferencia Anual eTwinning' celebrada este año en España.
El objetivo de este proyecto es aplicar las matemáticas a la exploración de La Tierra.
Los alumnos del instituto 'Campos de San Roque' eligieron 12 puntos de Europa, establecieron sus coordenadas en tres dimensiones y calcularon distancias, trayectorias e itinerarios entre ellos realizando mediciones para calcular el radio terrestre, usando medios informáticos, nuevos programas y redes sociales que les han permitido descubrir otras culturas y la geografía europea.

Mas información en "Maths and Earth" eTwinning project" http://gwb.bw.lo-net2.de/culturebridge/.ws_gen/index.htm

Instituto 'Campos de San Roque de Valverde de Leganés http://iesvaldeleganes.juntaextremadura.net/

viernes, 26 de marzo de 2010

XIV Simposio de Investigación en Educación Matemática

XIV SEIEM Universidad de Lérida

Los días 8, 9 y 10 de Septiembre de 2010 se celebrará el XIV SEIEM en la Universidad de Lérida (España). Toda la información la podíes encontrar en:
Página de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, y
página oficial del Simposio http://www.seiemlleida.org/

miércoles, 24 de marzo de 2010

Una tesis analiza la práctica docente en Matemáticas

Una tesis analiza la práctica docente en Matemáticas
La Gaceta Digital, nº 137. Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Marcos Augusto Zapata Esteves, profesor de la Universidad de Piura en Perú ha realizado su tesis doctoral sobre el ‘Análisis de la práctica profesional de Secundaria en la especialidad de Matemáticas y Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura’, durante su estancia en España, gracias a una beca obtenida de la ‘Fundación Carolina’ para profesores iberoamericanos, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Junta de Extremadura.

Nueva formación docente
La metodología empleada, así como los resultados y conclusiones de esta tesis son de actualidad, dado el proceso de cambio en el que se encuentra el sistema de formación inicial del profesorado de Secundaria en España, explica el director de la tesis, Lorenzo J. Blanco Nieto, catedrático del área de Conocimiento de Didáctica de la Matemática.

El nuevo marco universitario que se inicia a nivel nacional «exige nuevas maneras de abordar la formación de profesores y, en tal sentido, la investigación presentada contribuye a esclarecer esta nueva vía universitaria en el ámbito que le es propio».

Se trata del primer trabajo correspondiente a los becarios que la Fundación Carolina ha concedido al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas de la Universidad de Extremadura, cuyo objetivo es analizar y describir los procesos de enseñanza que desarrollan los profesores en formación de Matemáticas en el ciclo de Secundaria cuando realizan sus prácticas docentes.

El trabajo, presentado y valorado con la máxima calificación por el tribunal designado convierte a la Universidad de Extremadura en un importante referente dentro del profesorado universitario latinoamericano que desea completar su formación, como es el caso de Zapata, cuya relación con la UEx ya es de cuatro años.

martes, 23 de marzo de 2010

Arranque caótico del máster de formación de profesores

El curso sustituye al CAP que permitía a los licenciados dar clase en institutos
P. ÁLVAREZ / J. A. AUNIÓN – El País - Madrid - 15/03/2010

Después de varias décadas criticando la insuficiente formación pedagógica y didáctica de los profesores de secundaria, por fin se ha sustituido el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), cursillo de apenas unos meses, por un máster de un año, para gozo de los que han luchado por él. Sin embargo, la puesta en marcha está teniendo serias dificultades.
Las prácticas dependen del puro "voluntarismo", se queja un docente
Profesores y alumnos se quejan de que el máster ha empezado tarde (en noviembre), de falta de apoyo de muchas universidades, de descoordinación o de peleas internas entre facultades que dificultan su puesta en marcha, relatan los profesores Amparo Vilches, desde la Universidad de Valencia, José Fernández, desde la de Granada, o Vicente Mellado, de la de Extremadura. Están convencidos de la necesidad de este tipo de cursos y confían en que todas estas contrariedades mejoren en los próximos años, sobre todo la que representa probablemente el problema más grave de todos: las prácticas.
Cada comunidad autónoma desarrolla sus propias pautas para elegir los institutos y los profesores que tutelarán a partir de las próximas semanas el trabajo en las aulas de los alumnos del máster. Hay diferencias en el periodo de puesta en marcha, en el reconocimiento y en las materias. El Ministerio de Educación argumenta que ha marcado las directrices, pero que no puede controlar el desarrollo de cada región.
En primer lugar, los plazos. Hay comunidades que tienen el trabajo hecho desde hace meses, con la normativa regional aprobada y en marcha. Otras no. Es el caso de Extremadura, que acaba de publicar la orden, o de Madrid, que aún no ha aprobado cómo reconocerá el trabajo de los profesores, aunque ya ha dicho que prevé la concesión de créditos para concursos de traslado. Asturias o Valencia incluyen incentivos económicos para los tutores y los institutos. En Ceuta y Melilla (cuya regulación corresponde al Ministerio de Educación, que aún no la tiene cerrada) los centros de prácticas tendrán prioridad para futuras actividades de formación o proyectos de investigación y los profesores obtendrán un diploma universitario.
"Se ha perdido una ocasión histórica para hacer un máster del profesorado en condiciones", critica José Antonio Martínez, presidente de Fedadi (Federación de Asociaciones de Directores). Martínez exige al ministerio que "centralice y supervise el trabajo de las comunidades" para evitar diferencias importantes. "No es de recibo que un futuro profesor de Asturias se forme de manera diferente que uno de Andalucía, cuando al final pueden trabajar en cualquier comunidad". Para el presidente de Fedadi, las comunidades que no incluyen incentivos profesionales o económicos "atentan contra la dignidad del profesorado".
José María Salguero, profesor de prácticas de un instituto madrileño, se lamenta de que la puesta en marcha del máster quede en manos "del voluntarismo de los tutores". Pide que el tiempo que emplean en preparar a futuros colegas "sea reconocido dentro de nuestros horarios de trabajo". También en Madrid, el secretario general de Enseñanza de Comisiones Obreras, Paco García, reclama que se preste más atención a los perfiles profesionales "porque no es lo mismo formar a un profesor que imparta clases en secundaria obligatoria que a uno que desarrolle su carrera en FP".
En Andalucía, desde donde también denuncian "el caos" en la puesta en marcha del máster, ponen el acento en otro aspecto de la preparación. "Si hay que formar a un profesor de Matemáticas, no necesitamos docentes de esa materia como tutores, sino especialistas en pedagogía y orientación que les enseñen a enseñar", señala Patricio Pérez, de la Federación de Enseñanza de CC OO en Andalucía. Francisco Javier Perales, catedrático de la Universidad de Granada, añade que la puesta en marcha de las prácticas llega tarde. "Deberán comenzar en pocas semanas, pero aún no se han organizado, ni tampoco de qué manera los alumnos deberán realizar un trabajo fin de máster, elaborarlo y defenderlo ante un tribunal a partir de mediados de mayo".
El Ministerio de Educación, que ha diseñado las directrices que ahora cada comunidad interpreta a su manera, justifica que no puede regular retribuciones. "Las competencias llegan hasta donde llegan", justifica un portavoz del ministerio. En otoño, con el primer máster ya terminado, Educación analizará los resultados del curso en un congreso en Castilla-La Mancha.

Matemáticas y Humor

Me río de las matemáticas
Algunos profesores trabajan para incorporar el humor en las clases de una de las asignaturas más difíciles de explicar y con peores notas
CARMEN MORÁN - El País - Madrid - 13/11/2006
http://www.elpais.com/articulo/educacion/rio/matematicas/elpedupor/20061113elpepiedu_6/Tes

Va el profesor y le dice a sus alumnos: en el examen de matemáticas de mañana quiero que saquéis todos una nota por encima de la media. "Hay gente que no se ríe porque no lo coge, y eso es que algo falla en las matemáticas, porque para hallar una nota media tiene que haber notas más altas y más bajas". Elemental, pero ¿quién se había reído? O, bueno, ¿quién no se ha quedado con cara de circunstancias?

Gracias al humor, explica un docente, se puede crear un clima amable en clase
Humor y matemáticas, una buena pareja, dicen los profesores. Si se sabe usar. Lorenzo J. Blanco, profesor de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Extremadura, el que explica el chiste de arriba, organizó una exposición la semana pasada en Badajoz con viñetas humorísticas que aludían a las matemáticas, como las que ilustran este texto, por ejemplo. Los expertos en la didáctica de las matemáticas, como él, están buscando fórmulas para que este maridaje se traslade como experiencias pedagógicas en las aulas. El padre de la idea es Pablo Flores, colega de Lorenzo Blanco, de la Universidad de Granada. En unos pocos años, Flores ha coleccionado 2.000 viñetas humorísticas que utiliza de diversos modos en las clases que imparte a los futuros maestros de matemáticas. Cada día ojea seis periódicos y revistas en busca de más material humorístico que llevar a sus clases.

"Con el humor se puede crear, para empezar, un clima amable en clase y conseguir que se entiendan algunas ideas que, de otra forma, serían más incomprensibles. Los estudiosos del humor le conceden un valor de ruptura", dice.

Efectivamente, la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas necesita romper algunas barreras. Es lamateria ogro de las escuelas e institutos. Aunque el alumno sea competente, con los números a veces se bloquea, precisamente porque desde pequeños ya saben de la dificultad de esta asignatura, y ese conocimiento produce un efecto psicológico que bloquea el cerebro de los estudiantes. No consiguen romper la barrera. Dificultad añadida encuentran las alumnas, porque, atendiendo a ese mismo factor psicológico, ellas han tenido que escuchar siempre que es una materia más propia de chicos. Así pues, doble obstáculo para ellas, una doble barrera que romper.

¿Podría el humor ayudar a salvar alguno de estos inconvenientes? Los profesores de Didáctica de las Matemáticas están convencidos de que puede contribuir a ello. "A veces elijo una viñeta que haga alusión a la lección que estamos tratando. Les pido, a partir de ella, que interpreten lo que ocurre en el dibujo con detalle, y luego estudiamos los conceptos matemáticos implicados en ese pequeño cuadro de humor gráfico", dice Pablo Flores.

Uno puede reírse con las matemáticas. Es la primera lección que hay que aprender. Después, el profesor, deberá sacar partido a una relación matemáticas-alumno desdramatizada. Flores ha colocado a veces estas viñetas a modo de cartel en las aulas, para que los alumnos las vean cada día y recuerden su enseñanza. Fue el caso de una imagen de Moisés con las tablas de la ley, cuyo último mandamiento decía: "No dividirás por cero". "Los alumnos que ven día tras día esa decoración en clase no olvidarán una regla que es un mandamiento divino para las matemáticas", asegura Flores.

Otras veces, este profesor divide a sus alumnos, futuros maestros, por grupos. Elimina el mensaje escrito en los globos de la viñeta y les pide que elaboren ellos mismos su propio chiste a partir de las imágenes. Con ello consigue que reflexionen sobre las matemáticas.

No es lo mismo trabajar con alumnos de primaria o de secundaria, que con futuros maestros. A ellos les están enseñando cómo deberán explicar esta difícil asignatura con el mayor éxito posible. Con estos es fundamental abordar debates sobre la didáctica. Uno de los ejemplos que pone Flores, es el uso o no de la calculadora en la clase. Para ello acudió a la viñeta del gato filósofo, del humorista Geluk. El gato tiene tres calculadoras por un lado, y otras dos por otro. Si las suma, le salen cinco calculadoras en total, y después, coge una de ellas para comprobar que el resultado obtenido es cierto. "Es una forma de activar el debate sobre el cálculo con máquina, cómo este aparato puede servir para sumar de la forma tradicional y para comprobar que lo hecho es correcto".

"Dios mío", dicen otros dos personajes de cómic que miran un plano, "nos quedan ocho millas para llegar". El segundo le responde: "Ya te dije que cogieras un mapa más pequeño".

"Los chistes reflejan las enormes lagunas matemáticas que a veces encontramos en la gente de a pie, en la calle, son errores muy extendidos en la sociedad, que se transmiten de unos a otros, por eso este material didáctico es muy interesante".

Con él, seguro que todos los alumnos sacan una nota por encima de la media en el próximo examen de matemáticas.

Otras referencias derivadas
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700356/helvia/bitacora/

http://carmenps2.wordpress.com/2006/11/14/20/

domingo, 21 de marzo de 2010

El lado emocional de las matemáticas

Un estudio revela la influencia en los resultados de las creencias y los afectos hacia la asignatura

El País. CARMEN MORÁN - Madrid - 01/11/2004

Las investigaciones de las últimas décadas sobre el aprendizaje de las matemáticas han puesto el foco en la relación emocional que mantiene el alumno con esta asignatura y cómo influye en sus resultados académicos. La Universidad de Extremadura trata de probarlo con un estudio.
Los porqués del abultado fracaso en matemáticas que arrojan cada año las calificaciones escolares siguen trayendo de cabeza a los investigadores. ¿Falla la didáctica? ¿Falla el profesor? Posiblemente ambas cosas, que son un poco la misma, tienen responsabilidad en las calabazas que cosechan los alumnos. Pero cabe preguntarse también por la culpa del propio alumno o de su entorno. En los estudios de las últimas décadas, autores como George Mandler, Douglas McLeod o Inés María Gómez Chacón, entre otros muchos, ponen el acento en las actitudes, creencias y, sobre todo, en las relaciones emocionales de los estudiantes con las matemáticas. Tratan de determinar si la afectividad hacia la asignatura influye en los resultados académicos. Las conclusiones llegan con sorpresa: las creencias sobre las matemáticas no sólo influyen en el éxito o fracaso del estudiante, sino que se hallan diferencias de sexo cuando se tratan los factores emocionales que dominan la relación con la asignatura: las alumnas y los alumnos no se enfrentan de igual manera a las matemáticas.

La mitad de los alumnos siente más seguridad y confianza al trabajar en equipo
Así lo determina también, en sus resultados iniciales, un estudio de la Universidad de Extremadura desarrollado por los profesores de Didáctica de las Matemáticas y de Psicología y Sociología de la Educación, Nuria Gil, Lorenzo Blanco y Eloísa Guerrero.
Han trabajado con una muestra representativa de 346 alumnos (166 chicos y 180 chicas) de 3º y 4º de secundaria obligatoria (entre 13 y 18 años) que estudian en institutos pacenses. La mitad de los encuestados manifestaron interés por la asignatura y consideraron que para resolver los problemas se necesita esfuerzo y perseverancia. El 77% la tiene aprobada. Pero, ay del día en que la profesora propone por sorpresa un problema matemático. Es entonces cuando la relación emocional hacia la asignatura hace su aparición en el aula: el 46,7% de las alumnas afirma que siente angustia y miedo cuando eso ocurre; tampoco los chicos son ajenos a estos temores, pero en su caso el porcentaje de afectados baja al 31%. También las alumnas manifiestan mayor satisfacción que sus compañeros cuando consiguen resolver con éxito los problemas: un 51,7% frente a un 42,2%.
El alumnado en general expresa su falta de confianza cuando se enfrenta a los problemas matemáticos, y también en este caso las alumnas tienen una percepción de sus capacidades como aprendices de matemáticas más limitada que ellos: un 51% de las chicas expresa esta desconfianza en sus posibilidades frente a un 37% de los chicos, aunque el estudio afirma que, en general, las creencias sobre uno mismo en relación con las matemáticas no presentan diferencias significativas en función del sexo; no así los factores emocionales.
Los investigadores entienden que estas sensaciones desagradables que sienten los alumnos ante unas tareas que no dominan acaban bloqueándoles, o, "lo que es más grave", "ya no intentan métodos alternativos con los que igual hubieran alcanzado una solución", explica Lorenzo Blanco. El 32% se rinde fácilmente cuando no encuentra la solución al problema. Y las diferencias por sexo se hacen patentes en este enfoque emocional sobre el aprendizaje de esta asignatura. En general, las creencias de los alumnos sobre esta materia "en ocasiones están tan arraigadas" que la instrucción que el alumno recibe en el colegio no puede desterrarlas. Ocurre, por ejemplo, cuando el niño llega a casa con un problema que no ha podido resolver, y el padre le dice: hijo, yo también era muy malo en matemáticas, pero, después de todo, no me ha ido mal. "Del ejemplo del padre el chico infiere inmediatamente que aprender matemáticas no va a servirle de mucho para su futuro". El padre, en este caso estará reforzando su debilidad. "Sobre las matemáticas hay también mayor presión social", prosigue Blanco: "Si un chico no aprueba las matemáticas recibirá clases particulares; si es en ciencias sociales en lo que no va bien simplemente le obligarán a estudiar más. Si suspendes matemáticas te dicen que eres torpe y si las apruebas, listo; pero si suspendes sociales es que no has estudiado, mientras que si la apruebas es que eres empollón".
Cada una de estas circunstancias va poniendo su granito de arena en esa relación afectiva que los alumnos mantienen con la asignatura. Una relación que acabará teniendo su reflejo en la nota final, según este estudio.
La inseguridad que manifiestan ante las matemáticas y los miedos a equivocarse cuando resuelven los ejercicios quizá expliquen por qué el 50% de ellos sienten más seguridad en sí mismos y mayor confianza cuando trabajan en equipo, algo que "fomentaría la participación en clase y la comunicación con el profesor".
Lo cierto es que, de forma individual, casi uno de cada cuatro alumnos opina que las clases de matemáticas son "pesadas" o incluso, dicen, sienten "deseos de salir corriendo"; un 22% disfruta los días que no tiene clase de matemáticas porque no le interesan ni le atraen.
Sin embargo, lo que ha sorprendido a los autores es que el grupo de alumnos con la que se ha trabajado a pesar de que muestra bastante interés por la asignatura y gran parte de ellos la tienen aprobada, no controlan los resortes emocionales a la hora de enfrentarse con la asignatura. "Y también nos sorprende que teniendo ambos sexos igual autoconcepto de sus capacidades matemáticas, a ellas les pese más el lado emocional; lo lógico sería que si manifiestas más ansiedad ante la asignatura, te bloqueas más cuando te ponen un problema por sorpresa, muestras más inquietud, todas esas cosas acaben mermando el concepto que una tiene de su capacidad para aprender matemáticas. Pero no les ocurre así", afirma Nuria Gil Ignacio, una de las autoras.
A su juicio, los profesores han de trabajar en equipo y deben aprender una didáctica que tenga en cuenta ese lado emocional de la asignatura, "saber quiénes son sus alumnos y qué estereotipos sobre las matemáticas hay en su entorno, familia, amigos, comunidad social, que les hayan podido influir". "De esa forma tendrán claves para combatirlo".

Tomar de modelo al maestro
Los alumnos en secundaria todavía no tienen una conciencia crítica afinada sobre la tarea que desarrollan sus profesores en el aula. Sin embargo, cuando llegan a adultos "la imagen del maestro siempre se conserva, la buena y la mala". Y no sólo eso, sino que tienden a imitar su forma de impartir clase si un día les toca estar delante de un grupo de alumnos.
Lorenzo Blanco, profesor de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Extremadura, insiste en la necesidad de introducir modelos de docencia adecuados cuando se están formando los que serán futuros profesores. "Porque si carecen de ellos imitarán en clase al maestro que tuvieron; si fue bueno, estupendo; pero si fue malo...".
Los alumnos, según el trabajo elaborado por los profesores de la Universidad de Extremadura, atribuyen el éxito o el fracaso en las matemáticas al profesor que les ha tocado. El 61,5% del alumnado está de acuerdo o muy de acuerdo con esa influencia. También están convencidos de que la dedicación personal a la asignatura es fundamental para obtener buenos resultados: así lo entiende más del 72% de los consultados. Parecida opinión manifiestan cuando se les pregunta por el esfuerzo que desarrolla el alumno. Pero la mitad de los alumnos atribuye a la suerte su éxito o fracaso en las matemáticas. A esos hay que sumar otro 16% que no sólo está de acuerdo con el poder determinante de la suerte, sino muy de acuerdo.
En vista de estos y otros resultados del estudio entre alumnos de Badajoz, los autores recomiendan incorporar a la práctica docente programas de alfabetización emocional para promover el cambio de actitudes, creencias y emociones de los alumnos de secundaria hacia las matemáticas y su aprendizaje. Hay que mejorar, dicen, la imagen que esta asignatura tiene entre el alumnado. A ello debe contribuir la didáctica que se usa en clase para enseñarla. Es necesario, recomiendan también, fomentar la colaboración entre profesores de matemáticas y psicopedagogos.

A transparência e a variação dos exemplos utilizados na aprendizagem de conceitos matemáticos. The transparency and variation of the examples used in

Figueiredo, C.; Contreras, L.C. y Blanco, L.J. (2009). A transparência e a variação dos exemplos utilizados na aprendizagem de conceitos matemáticos. Zetetike Vol. 17, N° 32
http://www.fae.unicamp.br/zetetike/viewissue.php?id=42


(1) Figueiredo, Carlos A.
(2) Contreras, Luis C.
(3) Blanco, Lorenzo J.

(1) Escola Secundária D. Sancho II de Elvas, Portugal.
(2) Departamento de Didáctica de las Ciencias y la Filosofía, Universidad de Huelva, España.
(3) Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas, Universidad de Extremadura, Badajoz, España.

Resumo:
Este artigo visa proporcionar ao professor uma perspectiva diferente sobre um recurso que quotidianamente se utiliza no ensino e na aprendizagem de conceitos: os exemplos. Ao material bibliográfico que existe sobre o ensino e aprendizagem de conceitos matemáticos quisemos, no caso particular do conceito de função, acrescentar dois aspectos oriundos de uma linha de investigação emergente que é a exemplificação de conceitos matemáticos. São eles a transparência e a variação e podemos encontrá-los nos exemplos que se utilizam numa aula de matemática. Todo o exemplo, ou colecções de exemplos que utilizamos incorporam estes dois aspectos que por vezes utilizamos de forma mecânica e não intencionada. Contudo, tomando consciência das funções da transparência e da variação elas poderão maximizar a efectividade da exemplificação que usamos no ensino de conceitos matemáticos.
Palavras-chave: Exemplificação de Conceitos; Transparência; Dimensão de Variação Possível; Conceito de Função.


The transparency and variation of the examples used in the learning of mathematical concepts

Summary: This article aims to give the teacher a different perspective about a resource that is daily used in the teaching and learning of concepts: the examples.
To the existent bibliography about the teaching and learning of mathematical concepts we wanted to add, in the particular subject of the concept of function, two aspects arisen from a new line of investigation, the exemplification of mathematical concepts. These are transparency and variation and we are able to find them in the examples used in a mathematics classroom. Every example, or example collections, we use incorporate these two aspects sometimes in a mechanical and unintentional way. However, if we realise the importance of the role played by transparency and variation, they both could maximize the exemplification effectiveness when teaching mathematical concepts.

Key words: Concepts exemplification; Transparency; Dimension of possible variation; Function concept.

martes, 9 de marzo de 2010

Selectividad: Problemas de Matemáticas 2000 al 2009

Vicente González del Valle profesor del IES Zurbarán de Badajoz y Socio de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prosper", pone su página web
http://www.telefonica.net/web2/vicentegonza/examenes.html
con todos los problemas de selectividad de Matemáticas II de la Universidad de Extremadura del año 2000 al 2009, a disposición libre de todos aquellos que quieran bajarlos.
Es una bunea manera de colaborar en bien de la profesión de Profesores de Matemáticas

Información ofrecida por Cipriano Sánchez Pesquero, Secretario de la Sociedad Extremaña de Educación Matemática http://sofd.unex.es/seem/

jueves, 4 de marzo de 2010

Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria

Blanco, B y Blanco, L.J. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números. Vol. 71, agosto de 2009, páginas 75–85

http://www.sinewton.org/numeros

Beatriz Blanco Otano (IES Eugenio Frutos de Guareña. Badajoz)
Lorenzo J. Blanco Nieto (Facultad de Educación. Universidad de Extremadura)

Resumen
Asumimos que la matemática es una poderosa herramienta de comunicación. Consecuentemente, una buena alfabetización matemática debiera permitirnos analizar y comprender situaciones, organizar la información, describir fenómenos, generalizar procedimientos,… Estas capacidades son objetivos en todas las propuestas curriculares y como tal deben ser objeto de trabajo escolar desde los primeros niveles de enseñanza. Además, estas capacidades constituyen referencias básicas en el primer paso necesario para la resolución de problemas y para tomar decisiones ante los problemas de nuestra realidad.
En este trabajo mostramos algunas situaciones cotidianas que debieran hacernos reflexionar sobre la manera en la que abordamos la tarea matemática en la enseñanza obligatoria.

Palabras clave
Matemáticas y realidad, Resolución de Problemas.

Abstract
Accepting that mathematics is a powerful communications tool, good mathematical literacy should enable one to analyze and comprehend different situations, organize information, describe phenomena, generalize procedures, … These skills are objectives of all curricular proposals, and as such must be worked on in school from the earliest levels of education. Moreover, these skills constitute basic referents in the first step needed in solving problems and making decisions in response to the problems that arise in our everyday reality.
We here show some everyday situations that should lead us to reflect on how in the EU we are addressing the task of mathematics in compulsory education.
Keywords
Mathematics and reality, problem solving.

martes, 2 de marzo de 2010

Juan Díaz Godino


Breve Reseña

UNIóN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Diciembre de 2009, Número 20, página 11. http://www.fisem.org/paginas/union/revista.php?id=41#indice

Nació en 1947 en la ciudad de Jaén, España. Comenzó la licenciaturaen Matemáticas en la Universidad de Granada y la terminó en la Universidad Complutense de Madrid en 1971 en la especialidad de astronomía y geodesia.
Trabajó en la industria como estadístico durante varios años y cursó estudios de Diplomado Superior en Estadística, finalizando su tesis doctoral en 1982 en el Departamento de Estadística de la Universidad de Granada.
Desde 1977 viene trabajando como profesor de matemáticas y didáctica de las matemáticas para la formación de profesores. Actualmente es Catedrático de Universidad en el área de Didáctica de la Matemática, con destino en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Coordina un grupo de investigación sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en didáctica de las matemáticas, imparte cursos de doctorado sobre dicho tema y ha dirigido ocho tesis doctorales sobre educación matemática.
Desde 1993 viene desarrollando un marco teórico específico sobre el conocimiento y la instrucción matemática que está siendo reconocido a nivel internacional a través de publicaciones en las principales revistas del área de conocimiento (Educational Studies in Mathematics, Recherches en Didactiques des Mathématiques, For the Learning of Mathematics, The International Journal on Mathematics Education, etc.). Una selección de sus trabajos está disponible en la página web del grupo: http://www.ugr.es/local/jgodino

Matemáticas a través de los cuentos

Una propuesta didáctica para primaria

Ana Caballero Carrasco. Lorenzo J. Blanco Nieto. Facultad de Educación. Universidad de Extremadura
Beatriz Blanco Otano. Profesorado Matemáticas en el I.E.S. Eugenio Frutos de Guareña (Badajoz)

Caballero, A., Blanco, B. y Blanco, L.J. (2010). Matemáticas a través de los cuentos: Un propuesta didáctica para primaria. Aula de Innovación Educativa 188. 79-95.

Introducción
Tal como se expone en el currículo de primaria, la lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de competencias básicas. De ahí que desde varias instancias, como el informe PISA (INECSE, 2004), se defienda la necesidad de relacionar la comprensión lectora con otras materias, entre las que se destaca específicamente las Matemáticas.
En esa línea se posicionan autores como Marín (1999, 2007), Plasencia y Rodríguez (1999), Noda y Plasencia (2002), Carpintero y Cabezas (2005), y Maganza (2007), quienes reconocen el valor del cuento y la novela de contenido matemático como recurso didáctico para enseñar matemática en infantil y primaria.
Además, el cuento constituye un elemento motivador en el aula, generando una actitud más favorable en los alumnos de cara a las matemáticas y facilitando la compresión de conceptos abstractos (Blanco y Blanco, 2009; Marín, 1999). Igualmente, el cuento puede ser un instrumento eficaz para alejar al alumnado de la concepción de las matemáticas como una materia aburrida, aumentando así el interés de éstos hacia esta disciplina.
Blanco y Blanco (2009) señalan la eficacia de los cuentos matemáticos, alegando que crean la necesidad de relacionar contenidos matemáticos con situaciones reales y de repasar los contenidos tratados, permitiendo al profesorado la detección de errores conceptuales que los alumnos pudieran poseer. Estos autores defienden, además, que los cuentos permiten trabajar los contenidos de lengua y matemática de forma integradora, trabajando así desde una visión interdisciplinar del proceso de enseñanza-aprendizaje
Es por todo ello que hemos elaborado la propuesta didáctica que aquí se presenta, planteando el cuento como mediador didáctico, para que, tal como sugiere Alzate (2006) sea posible acceder al conocimiento científico a partir del lenguaje estético y de la imaginación, aspecto este último útil y conveniente para la resolución de un auténtico problema.
La propuesta de trabajo que se expresa en las páginas siguientes va dirigida al alumnado del primer ciclo de primaria

2. Objetivos, competencias básicas y contenidos
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje
4. Descripción de las actividades de enseñanza y aprendizaje
5. Orientaciones metodológicas para la intervención pedagógica
6. Referencias bibliográficas



Blanco, B. y Blanco, L. J. (2008). Cuentos de matemáticas como recurso en la enseñanza secundaria obligatoria. Innovación educativa, 19, 193-206.
Blanco, B; Caballero, A. y Blanco, L.J. (2010). Matemática y lenguaje a partir de la lectura de cuentos. Aula de Innovación Educativa 189. 83 - 96

Matemáticas y lenguaje a partir de la lectura de cuentos

Propuesta Didáctica para Secundaria
Blanco, B; Caballero, A. y Blanco, L.J. (2010). Matemática y lenguaje a partir de la lectura de cuentos. Aula de Innovación Educativa 189. 85 – 96.

Beatriz Blanco Otano. Profesorado Matemáticas en el I.E.S. Eugenio Frutos de Guareña (Badajoz)
Ana Caballero Carrasco. Facultad de Educación. Universidad de Extremadura
Lorenzo J. Blanco Nieto. Facultad de Educación. Universidad de Extremadura

1. Introducción
Es reconocido el valor de los cuentos y la novela de contenido matemático como recurso didáctico para enseñar matemáticas de forma significativa en Educación Obligatoria (Marín, 1999). Con este trabajo mostramos una serie de pautas y actividades para desarrollar con alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. En ellas se utiliza el cuento para motivar a los alumnos a trabajar las matemáticas, a reflexionar sobre su significado, o a profundizar en su contenido, poniendo de manifiesto que los cuentos de matemáticas son un buen recurso didáctico dentro de la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas en Educación Secundaria.
Diferentes trabajos educativos señalan la necesidad de incidir en la compresión lectora y sugiere a los docentes que le dediquen cada vez más tiempo en todas las materias, entre las que se señala, específicamente, a las Matemáticas.
Las narraciones a utilizar específicamente en matemáticas pueden ser de distinta naturaleza: cuentos, relatos y textos literarios con trasfondo matemático. Y por otro lado la forma de emplear estos cuentos: resumir, ilustrar, responder a cuestiones, continuar un relato… pone de manifiesto el potencial de los cuentos como herramienta didáctica.
Las editoriales comerciales publican cada año más libros de lectura de literatura juvenil, generalmente de intriga, en los que para desenlazar la trama se plantean resolver problemas de contenido matemático, algunos ejemplos de estos libros son El asesinato del profesor de matemáticas (Serra, 2000) o Ernesto el aprendiz de matemago (Muñoz, 2003). Autores clásicos como Lewis Carroll han puesto al servicio de la literatura propuestas que requieren un esfuerzo que implique algún saber matemático (Blanco, 1993). Por otro lado se puede emplear textos clásicos o de la literatura actual que sirven como contexto para aplicar contenidos matemáticos sin que en un principio hayan sido escritos con esa intención.
Podemos encontrar bibliografía en la que los personajes son conceptos matemáticos (números, figuras,…) y sus relaciones son sus propiedades. Un buen ejemplo de este tipo de relatos se encuentran en los Cuentos del cero (Balbuena, 2006) o en las pequeñas obras teatrales de Teatromático de Roldan, I. (2002) que utilizaremos para algunas de las actividades expuestas.
De igual manera, se pueden inventar cuentos ex profeso para las matemáticas, destacaremos algunas experiencias desarrollados con alumnos de prácticas de magisterio descritos por Plasencia y Rodríguez (1999) o Noda y Plasencia (2002). O bien pedirles a los alumnos que creen historias a partir de unas indicaciones. En Blanco y Blanco (2009) encontramos algunas orientaciones y normas básicas que pueden ayudar a nuestros alumnos a introducirse en la creación de cuentos, y que sugieren la necesidad de una colaboración directa con el departamento de lengua Castellana y Literatura.

En el artículo original se desarrollan estos otros apartados:
2. Objetivos, competencias básicas y contenidos
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje
4. Orientaciones para la intervención pedagógica y la evaluación
5. Referencias bibliográficas

Blanco, B. y Blanco, L.J. (2009). Cuentos de Matemáticas como recurso en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Innovación Educativa, nº 19. 193-206.
Caballero, A., Blanco, B. y Blanco, L.J. (2010). Matemáticas a través de los cuentos: Un propuesta didáctica para primaria. Aula de Innovación Educativa 188. 79-95.